home
reiki
servicios y consultas

preguntas y respuestas sobre reiki


Artículos Faq's Memoria Cursos

 
 
 

Preguntas y Respuestas

 
Haga clic para entrar en la sección
     
 

Reiki

 

Reiki

Puede enviarnos su pregunta sobre temas de esta sección
entanto sea de interés general

 

¿Puede darse que personas que no tengan ningún nivel de Reiki tengan los mismos resultados de quienes tengan algún nivel, todos, la Maestría ?

No, ya que no se trataría de Reiki, sino de imposición de manos, para lo que todo el mundo en principio está capacitado, aunque unos más que otros, por predisposición natural, siempre o puntualmente obtienen buenos resultados con las aplicaciones, presenciales o a distancia. Reiki está en otra vibración y no puede ser juzgado por los resultados que creemos ver.

 

¿Es el calor de las manos durante la aplicación, sea por imposición simple o por Reiki una prueba de que funciona más?

Dentro de sus niveles vibratorios, tanto la imposición simple o por Reiki siempre funcionan igual, aunque escape a nuestro criterio o a un supuesto sensorio como puede ser la calentura de las manos. Ésta depende de muchos condicionantes personales y del momento, entre otros.

 

¿Qué diferencia hay entre quien tiene el tercer nivel de Reiki y quien tiene la Maestría ?

Aparte que el quien tenga la Maestría pueda iniciar a otros, ésta crea una disponibilidad, responsabilidad y compromiso mayor, decretada por Reiki en sintonía con los intereses del Alma, independientemente de las expectativas, -solapadas o no,- que pueden llevar a alguien a adquirir la Maestría.

Otra cosa es cómo se asuma esa responsabilidad, pase por fases cíclicas, etc., pero tanto el nivel de Maestría como el de cualquier nivel de Reiki se conserva SIEMPRE.

 

¿La aplicación de Reiki a distancia, también lo es en distancia en el tiempo?

La Energía no conoce tales barreras, ni hacia el futuro (siempre por definición en condicional) ni hacia el pasado, personal o colectivo.

Hay tratamientos específicos para sanear situaciones pasadas : vivencias traumáticas, etc., así como la vida intrauterina, el momento de nacer y anterior a ello, como vidas pasadas. Lo mismo es para procesos colectivos, de lugares, elementos naturales, etc., que pasaron, o estén por pasar.

 

¿Qué requisitos se requiere para hacer Reiki a distancia para otros?

En principio, preferentemente, tener el segundo nivel, que es cuando se trata la transmisión a distancia.

Según los principios de Reiki, se puede hacer a todo aquel que lo pida, lo haya pedido anteriormente y obviamente a todos los que ya están en cualquier nivel de la cadena de Reiki.

Luego se puede hacer a todo aquel que lo acepte en tanto se le diga que se le hará REIKI, MENCIONANDO ESTA PALABRA , independientemente que sepan de qué se trata o no.

En el caso de personas que lo piden por otras, se debe preguntar si la persona a tratar quiere o acepta nuestra intermediación. En nuestro caso siempre preguntamos el nombre completo de la persona, ya que es su mantram personal y ayuda a la Energía a diferenciar.

Libremente se puede hacer a los otros reinos de la naturaleza, a nuestra Gea, la Galaxia , etc.

 

¿Si cumplir con estos requisitos no es posible, se puede hacer una transmisión de todas formas?

Entra dentro del mismo caso que para “situaciones”. Se puede hacer a la situación misma, SIN PERSONALIZAR, como en el caso de Reiki a imágenes que vemos por la Tele , a un mapa, a un hábitat que vemos desde un tren, a una “Junta Directiva”, etc.

En situaciones concretas, conviene hacer preguntas sobre la situación : lugar, hora, motivo y lo que creemos viene al caso.

 

¿Es Reiki siempre efectivo en estos casos?

SIEMPRE. En casos ambiguos de transmisión tanto el guía personal del dador, los guías de Reiki como los guías “involucrados” en la situación, se encargarán de canalizar la energía donde es necesario.

 

¿Cuál es el papel del guía personal o de los guías de Reiki?

El guía personal de Reiki actúa en el dador aún antes de que éste se “inicie” en Reiki y continúa a su disposición y servicio POR SIEMPRE, según dicen las enseñanzas.

Por general, tanto el guía personal como los de Reiki tienen la misión de hacer de intermediarios en lo invisible, -se lo pidamos o no,- (lo primero siempre siendo lo más recomendable), ya que suplen a nuestras carencias, “velan” por la continuidad de una transmisión, etc. Las acciones de los guías escapan a nuestro entendimiento, pero pueden llegar a sentirse. Es muy conveniente “sintonizar” con ellos.

 

¿Puede Reiki producir o agravar un síntoma?

A lo largo de su joven trayectoria, muchos maestros han señalado ciertas pautas de acuerdo a sus experiencias. Algunas pueden deducirse por el sentido común. En cuanto a Reiki por su mismo principio, que es destapar los recursos energéticos del que lo recibe, no hay que olvidar que éste entra en un proceso personal, pero los síntomas del proceso pueden mayormente detectarse.

 

¿Puede usarse Reiki para las necesidades personales, aún las que parecen más prosaicas?

Desde luego. Ningún Dios quiere que se pase hambre, que no se tenga acceso a mejoras de todo tipo. Es cuestión de ponderar en uno lo que responde a los instintos, al deseo y a la verdadera necesidad. Naturalmente Reiki trata con éstas.

 

Muchas personas que hacen Reiki lo complementan con otros tratamientos o terapias. ¿Cuál es la frontera del Reiki?

A nuestro entender, Reiki quedó muy definido cuando a la Señora Takata , esa “Sagitario pura sangre” a quien el conocimiento y la expansión del Reiki le debe tanto,

Fue entrevistada con gran expectativa acerca de qué era exactamente el Reiki, a lo que la Sra. Takata respondió poniéndose ambas manos en el regazo : “Esto es Reiki”, luego las retiró de su cuerpo y dijo : “Esto no es Reiki”.

A nuestro entender, “el límite” del Reiki lo pone él mismo, más allá de las “mezclas” que los practicantes hagan con él, lo que en mucho casos es comprensible dado que muchos practicantes se dedican a la sanación, lo que produce cierta confusión conceptual en quien lo recibe.

 

¿Cuál es vuestra posición al respecto de emplear otras técnicas?

Procuramos no manipularlo

 

REIKI ES POR SI MISMO,

NO ES UNA CUESTIÓN DE FE

 

Privilegiamos la entrega a Reiki, la perfección como canal, no la utilería.

 

¿Puede Reiki dar diagnóstico?

Decididamente NO . No entra dentro de sus principios ni de su función. Lo intrínseco de Reiki es la aplicación. Esto no está reñido con ser como el buen vecino, que te recomienda que descanses o te tomes una tila o una camomilla.

 

¿Debe necesariamente aplicarse más Reiki ahí donde la persona nos cuenta tiene la dolencia, o la parte del cuerpo que es causa de su pedido de aplicación?

NO desde la ortodoxia, ya que el sólo hecho de aplicar basta para que la energía vaya a las partes que ella considera debe ir, no necesariamente muchas veces, a la que presenta el efecto El SI en parte es político, para no parecer que nos desentendamos de lo que se nos pide, el efecto psicológico en el receptor, que obviamente no debemos descuidar en el tratamiento.

 

¿Puede aplicarse Reiki en un momento personal bajo, adverso?

Obviamente los que aplican Reiki tienen momentos bajos y adversos como todo el mundo, en lo mental o lo psíquico, que a veces pueden despertar “culpa” o “miedo” de aplicarlo en tales condiciones. Desde luego es no haber entendido nada de lo que va Reiki si por esto, se deja de hacer. Esto no quita que siempre es mejor hacer la sesión personal o a distancia procurando estar en un estado de mayor tranquilidad y seguir el mínimo de prescripciones que hay para hacer una transmisión.

 

¿Es necesario creer en los chakras, en los 7 cuerpos del hombre, en fin, en una concepción del hombre “tradicional” para hacer Reiki?

Desde luego que NO. Al tratarse de la canalización energética, entra en el “corpus” de la enseñanza del Reiki esta “anatomía oculta” del hombre común con ligeras variantes tanto en Oriente como en Occidente, que se encuentra presente también en las enseñanzas esotéricas de TODAS las religiones, - porque de otra manera, sería difícil tratar de explicarse cómo actúa.

Un caso a considerar es el de muchos niños en que algunos maestros “obvian” esta información, -al menos con esta terminología,- al iniciarlos en Reiki, pero muchos de ellos sin información previa, inopinadamente la sacan a relucir “a su manera”, incluso los hay que instintivamente se dirigen con celo y preferencia a los lugares donde están estos centros en el cuerpo cuando aplican.

En fin, debe quedar claro que en Reiki lo importante es canalizar. No necesita de un auto de fe, ni mucho menos de conocimiento, sin desmerecer su importancia.

 

¿Conviene o es necesario ayudarse con piedras y gemas para el tratamiento de Reiki a los chakras?

Desde un punto ortodoxo del Reiki, NO, no son NECESARIAS ni gemas ni nada más que no sean las manos y la gracia de la “entrega” en la transmisión. Volvemos al caso que muchas veces Reiki se emplea conjunto con terapias diversas, por gente que de forma u otra, se dedica a terapias.

En el caso concreto de las gemas, conviene saber (y así lo explicamos en los Seminarios), que generalmente tienen “doble faz”, -como todo lo viviente,- y a veces uno se puede meter a “aprendiz de brujo” aún con las mejores intenciones, a no ser que conecten con ciertas vibraciones que pueden estar cercanas al Reiki, pero no le pertenecen. Aclaremos que sólo 3 gemas (en esto hay un consenso generalizado) no presentan una doble faz : el cuarzo, (yang), la amatista (ying, desintoxicante) y el cuarzo rosa (lenificante), bastante impermeables a condiciones de tiempo y lugar, diagnóstico y otras particularidades que vengan al caso, pero que hay que saberlas “tratar” o llegar a un tipo de “apertura” que nos señale el cómo y el hasta cuando.

No hay que olvidar que no todas las piedras sirven para todos, y aún así, no para todos los momentos, y si bien hay una forma “ying” (sensitiva) de relacionarse con ellas, también hay una forma “yang”, de conocimiento, lo que nos lleva al estudio del lapidario y su relación con el zodíaco, planetas y estrellas y a toda la información que nos puede dar la geología, la mineralogía.

 

A propósito de niños, ¿puede o más bien es conveniente iniciar a éstos en Reiki?

No hay que olvidar que a pesar de la edad, son SERES a pleno derecho, por lo que obviamente “se puede” iniciarlos. No hay que olvidar NUNCA que es Reiki o las necesidades del alma que hacen posible esa situación, más allá de la apariencia de los “caminos” que llevan a ésta.

En cuanto a la conveniencia, como es de suponer es grande.

En nuestro caso particular, hemos iniciado a niños, mayormente a hijos de padres que al tener algún nivel, querían o eran pedidos por sus hijos de tomar Reiki. Tenemos una especie de principio que, al comentarlos con otros colegas, lo vieron razonable. Si el niño es menor de 7 años, sólo damos el primer nivel, independientemente de la eventual “inteligencia”, “predisposición” a este tipo de experiencias u otra virtualidad que el niño pueda presentar. Si es mayor de 7, les damos al cabo de un tiempo el 2º nivel, siguiendo el precepto de los septenatos (común a todas las culturas y civilizaciones de todo tiempo y lugar), ya que de los 7 a los 14 años se está bajo Mercurio, que es cuando se encuentra estimulada la razón y el discernimiento, razón, como para citar un ejemplo, que en nuestra tradición cristiana tenga lugar al comienzo del septenario el aprendizaje del catecismo y el sacramento de la comunión. (la aceptación de Cristo por el entendimiento). Acotemos que muchos niños por el hecho de serlos tienen una apertura mayor al “Guía” y demuestran un gran contento por tenerlos, de la misma forma que demuestran hacia “el Ángel de la Guardia ”.

Por vía de los septenarios, somos también partidarios que la Maestría se otorgue desde los 21 años, cuando, incluso en los antiguos libros cristianos,- “descendía” totalmente el alma, que comienza su periplo en la concepción.

 

¿Qué pasa con la iniciación a Reiki a los niños que tengan algún tipo de discapacidad?

Siempre teniendo en cuenta lo dicho en cuanto a la idiosincrasia y manera de actuar de Reiki y a las edades, en una gran mayoría de casos no hay inconveniente alguno, ya que les puede ayudar mucho en su auto-recuperación. No hay que olvidar que sus Guías por no ir más allá, no tienen ningún tipo de incapacidad. En una gran cantidad de casos, especialmente cuando la línea genética directa (padres, abuelos) no presentan este mismo cuadro o lo presentan sólo en propensiones latentes, conviene que el discapacitado trabaje mucho sus líneas genealógicas, y también otros pueden ayudarlo mucho si lo hacen también.

 

Yéndonos al lado opuesto, ¿es conveniente iniciar en Reiki a enfermos terminales, a personas de avanzada edad?

Es más, aunque en sus principios Reiki está a las antípodas de la propaganda y la divulgación, o mejor dicho de la persuasión, es muy conveniente hablarles de Reiki procurando la manera que mejor lo puedan entender. (decimos esto porque a veces los aparentemente más descreídos y reacios son los que más rápido lo aceptan). En nuestra experiencia, a veces una primera iniciación ha sido el detonante para reconciliaciones y cambios energéticos familiares que resultan en el beneficio de todos. SI DIOS QUIERE.

 

Si hemos tenido unos antepasados y aún progenitores que, aunque hayan sido lo que se dice “buena gente” eran descreídos, ateos, reacios o incluso burlones de lo espiritual ¿tenemos que hacer algún ejercicio de conciencia, en fin, algo, antes de tomar Reiki?

NO. Porque esa es “la versión oficial” de sus vidas, lo que salió en el BOE de la familia, en absoluto quiere decir la “verdad” de sus almas. Contrariamente al recibir REIKI, es bueno trabajar con los antepasados y progenitores, aún los vivos, y muy frecuentemente indica que la cadena familiar se vale del que recibió Reiki para dar un giro energético a esa condición.

La condición inversa también se da. A veces la resistencia a REIKI viene por antepasados que en la versión oficial han sido píos, escrupulosamente religiosos, etc. Y el giro energético va para diferente.

 

¿Se incluye Reiki en el “pack” energético que legamos al morir a nuestros hijos?

No, si éstos no están iniciados en Reiki. Sí si tienen al menos el primer nivel de iniciación.

 

Si tenemos Reiki y algún hijo también lo tiene, ¿se supone que será muy beneficioso trabajar juntos en el legado energético si el progenitor tiene cerca el “pase al otro lado?”

Se supone bien, ya que no sólo se hará más fluida y eficazmente la transmisión energética que se da cuando “se pasa el umbral” de un padre a un hijo, sino que solivianta en la medida que la genealogía, el “dharma” familiar y de ambos lo permitan, la parte negativa de ésta. Genealógicamente hablando, es una gran INVERSIÓN, y no necesariamente hay que esperar estos últimos momentos para hacerlo.

 

¿Se puede aprovechar el estado de sueño para autoaplicarse Reiki?

Es muy recomendable, tanto para tratar asuntos puntuales como procesos que puedan durar varios días, como el caso de novenas, así como para “sanear” los procesos que se suceden durante el estado de sueño, aunque no se tengan intenciones concretas. Al ser el último pensamiento al dormir y el primero al despertarse las “bisagras” del día, puede ser más beneficioso hacerse la aplicación en tales momentos. Lo mismo es extensible para el caso de siestas.

 

¿Hay alguna norma o recomendación sobre el tiempo a emplear en las transmisiones?

Si fluimos con Reiki, es éste que traza las normas y recomendaciones. Muchas veces no puede ser, por razón u otra como es evidente. A no ser que se trate de transmitir Reiki en forma de “flash”, como cuando vemos algo en la Tele , o por razón u otra Reiki nos “avisa” que debemos hacer una transmisión, en nuestro caso empleamos mayormente las secuencias de 20ms., que es la duración de un quinto de TATTWA o vibración universal. (5 X 20 = 2 horas). Una sesión presencial por lo tanto requerirá sea 40ms o 1 hora (y no 45ms.) como suele estar establecido.

En casos de “seguimientos” post transmisión, solemos emplear 20ms., dejando aclarado que es una opción personal.

 

Hay gente que dice emplear aparte de los símbolos tradicionales de Reiki, otros, sea por convicción, su práctica o porque “le salen” en la aplicación. ¿Es esto correcto?

Lo estrictamente correcto es tratándose de Reiki, emplear SUS símbolos, ya que como las oraciones y mantrams, es en la repetición de su visualización y de sus nombres por sus cultores cuando se refuerzan.

Cierto es también que hay muchos símbolos en el “akasico” o repertorio universal, todos ellos sujetos a ciclos, a los condicionantes de tiempo-lugar-y gente involucrada que mayormente escapan a un criterio, como cierto es también que pueden haber personas sensitivas a este tipo de experiencias y sin salir del Reiki, la prueba es que hay incluso publicaciones de cultores que dan sus grafismos, posibles beneficios y ocasiones de uso, por lo que la pregunta queda en el misterio, en lo inexplicable de los hechos energéticos y las conexiones que generan en la canalización.

 

 

 
   

CENTRO DE ESTUDIOS ASTROLÓGICOS DE BARCELONA

Tels. 93 237 45 39 - 93 674 55 74 - 676 53 43 16